Consejos al comprar vivienda en Colombia 2021

 Al de comprar un inmueble, sea nuevo o usado es muy importante estar bien informado antes de realizar la compra para de esta manera evitar sorpresas o desilusiones, pues esta decisión es de las más importantes al momento de invertir, y nadie debe hacer lo que el Asesor comercial pretenda para su beneficio, Nadie debería!

Muchas personas han cometido errores al momento de comprar casa o comprar un apartamento, por no contar con información de calidad y sobre todo por no tener información para comparar, pues definitivamente el valor de cualquier bien es relativo, a nuestras condiciones, a nuestros gustos , a nuestra familia, a nuestra visión (si es inversión o para vivienda), al entorno, a la ciudad, en fin tiene que ver con  muchas condiciones particulares, Por ejemplo para alguien una vivienda de 800 millones de pesos será demasiado elevada, para otros será una muy buena inversión, para algunos vivir cerca de la ciudad es una ventaja, para otros estar alejados es lo mejor. Cada quien tiene sus preferencias.

Veamos algunos tips a tener en cuenta antes de tomar la decisión:

1. Identificar el motivo de compra

Decidir comprar vivienda para viri o para invertir
Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay


Hay dos razones para invertir en compra de un apartamento o casa, una es comprar para vivir en ella y otra es comprar para invertir. Si la necesidad de comprar es para invertir, recuerda que hay que tener en cuenta, su localización, proyectos de renovación o el POT que se vayan a realizar a futuro en la zona, estrato, entre otros. Luego, en otro post hablaremos en detalle de las compras de vivienda para invertir y recibir beneficio económico a corto plazo.

Si la necesidad de compra es para vivir en ella, entonces es necesario que leas el tip numero dos. 

2. Establecer los requisitos que debe cumplir la vivienda

Los requisitos para vivir son muy diversos, pero existen algunos que son básicos para tu diario vivir. Debes pensar que cumpla con todos los requisitos para una estadía agradable y practica. Piensa en los sitios que frecuentas, el colegio donde estudian tus hijos y su distancia de la vivienda, la oferta comercial en la zona, supermercados, tiendas entre otros asuntos. Las vias de acceso y el transporte público es muy importante, las personas pueden pasar el 10% de su tiempo de actividad diaria esperando y sentados en un bus. También ten en cuenta los espacios, la cantidad de baños que requieres, si debe contar con parqueadero o no. al contar con una vivienda propia se tiene la ventaja de que se puede modificar a nuestro gusto, pero no podrás cambiar el sector donde se encuentra y esto puede afectar la posibilidad al querer venderlo mas adelante.

Recuerda que en el monitor de precios de vivienda puedes comparar características físicas de las opciones de vivienda nueva en el eje cafetero y sus precios.

Adicional no olvides la valorización que pudiera tener la vivienda, y que en el momento que decidas puedas venderla más fácilmente, ya que comprar para vivir también debe ser una buena inversión.

3. Establecer el presupuesto

Debemos tener presente si necesitamos un crédito hipotecario o si ya contamos con los recursos para poder comprar de manera inmediata, ya que dependiendo de la forma de pago, es posible ofertar a el vendedor, pues para un constructor o persona particular, puede ser más beneficioso recibir el dinero de la venta del apartamento o casa, más rápidamente que esperar un crédito bancario y asi recibir un descuento.

No te quedes con la primer opción, existen créditos bancarios, cajas de compensación familiar y fondo nacional del ahorro, revisa la información con detalle, además pregunta todas las condiciones que el vendedor o la constructora tengan, posiblemente haya una cláusula de intereses moratorios por demora en el desembolso del dinero (pero no una clausula de castigo por la no entrega del apartamento a tiempo!!)

Extrajimos la siguiente información sobre tasas para adquirir vivienda en colombia:

De menor a mayor, las mejores tasas (e.a.) en pesos para crédito hipotecario VIS

  1. Bancoomeva: 8,99%
  2. Banco Popular: 9,28%
  3. Av Villas: 9,97%
  4. Scotiabank Colpatria: 10,21%
  5. Bbva Colombia: 10,24%
  6. Bancolombia: 10,65%
  7. Banco Caja Social: 11,17%
  8. Banco de Bogotá: 11,75%
  9. Davivienda: 11,77%
  10. Bancompartir: 12,22%

De menor a mayor, las mejores tasas (e.a.) en pesos para crédito hipotecario no VIS

  1. Itaú: 7,96%
  2. Scotiabank Colpatria: 8,04%
  3. Av Villas: 9,02%
  4. Banco de Occidente: 9:17%
  5. Banco Popular: 9,27%
  6. Bbva Colombia: 9,36%
  7. Bancolombia: 9,38%
  8. Bancoomeva: 9,68%
  9. Davivienda: 9,69%
  10. Banco de Bogotá: 10,14%
  11. Banco Caja Social: 10,30% 
fuente:forbes Colombia,https://forbes.co/2021/01/22/economia-y-finanzas/estos-son-los-bancos-que-ofrecen-las-mejores-tasas-para-compra-de-vivienda/ el 2/03/2021

4. Buscar la ayuda de una agencia inmobiliaria o un buen asesor

Definitivamente cada quien es experto en lo que hace, comúnmente las personas interesadas en compra de casa o apartamento, no tienen mucho tiempo para dedicar a esta tarea. Una agencia inmobiliaria tienen experiencia y maneja mucha información y hasta contactos que puede ayudar en el proceso de selección y tramitología. De igual manera, tenga en cuenta que si un asesor no le ofrece lo que usted quiere, puede consultar otro de diferente constructora, u oficina de inmuebles.  Para la compra de un inmueble usado, es muy recomendable utilizar un agente inmobiliario, sobre todo si no se tiene experiencia en este campo.

5. Avalúo comercial del inmueble

Este proceso es un requisito obligatorio de las entidades financieras o prestadoras de dinero del crédito para la compra de una vivienda. sin embargo hay unas técnicas que nos permiten darnos una idea de cual es el valor real, como identificar inmuebles similares en localización, area y acabados que se ofrezcan en el mercado y comparar los precios de venta, tanto total como del metro cuadrado, para esto puedes nuestro monitor de precios de vivienda, recuerda que el metro cuadrado se calcula dividiendo el precio total sobre el numero de metros cuadrados de área del inmueble.

6. Revisión jurídica

Antes de realizar la oferta, se debe solicitar los documentos necesarios para estudio de títulos con el  fin  saber que el inmueble se encuentra en regla legalmente, un certificado de tradición actualizado, predial y licencia de construcción. Facturas de servicios al dia, y cuotas de administración. 

Revisar el predial y tener presente el avalúo catastral, antes de realizar las escrituras, ya que esto podría afectar directamente su declaración de renta.

7. Promesa de compraventa.

Una vez decidido cuál inmueble quiero adquirir, y revisada toda la información anterior se hace una promesa de compraventa.Este documento nos servirá para definir las condiciones de compra del inmueble, aquí se incluye el precio, el método de pago, el tiempo de pago, (tener en cuenta contratiempos o posibles demoras en desembolsos), condiciones de penalidad en caso de que alguna de las partes incumpla o se retire de la promesa de compraventa. y todas la condiciones que se consideren importantes, debe revisarse por cada una de las partes antes de ser firmada y se debe autenticar en la notaría.

8. Firma de las escrituras

logo escrituras para compra de vivienda
Imagen de janjf93 en Pixabay

Una vez se hayan realizado los pagos exigidos en la promesa de compraventa, procedemos a firmar las escrituras del inmueble, este es el proceso final para la adquisición de nuestra propiedad, la firma de escrituras se deben realizar en notaria y ambos deben cancelar los impuestos de registro del inmueble. En la notaría les darán los valores que les corresponden al comprador y al vendedor, aquí hay que tener un presupuesto, ya que suelen ser algunos millones dependiendo del precio del inmueble, pero siempre puedes pagar con tarjeta de crédito si es necesario. El tiempo de registro generalmente son 15 días hábiles, pasado ese tiempo podrán reclamar sus escrituras en la notaria y el certificado de tradición a nombre del nuevo propietario.

Recuerda revisar y comparar los precios de vivienda, es la mejor opción para saber que tanto estas pagando por algo que le conviene o no, y para esto creamos el monitor de precios de vivienda el cual actualizamos regularmente con los precios actuales de los proyectos de vivienda nueva en el eje cafetero.

encuentranos en facebook

@pricehousemonitor
#compravivienda #casasenventa #apartamentosenventa #ejecafetero


Comentarios

  1. Excelente información lo estamos necesitando

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, estamos para ayudar, para que los datos sirvan en la toma de decisiones, cualquier asunto comunicate con contacto@andresu.com.co

      Borrar

Publicar un comentario

ayúdanos a enriquecer nuestro contenido, comentando lo que te parece que puede mejorar monitor precios de vivienda

Entradas más populares de este blog

Consejos al comprar vivienda en Colombia 2021

Nuestra mision en monitor precios de vivienda